Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

¡DRAC!



"Nunca te interpongas entre el dragón y su cólera"


-El Rey Lear, William Shakespeare.




Feliz día de Sant Jordi a todo Cristo. Para celebrarlo, (y de paso romper un poco la moribunda tónica de mi blog), os cuelgo estas imágenes de dos figuras de plastilina modeladas por mi, representando el legendario enfrentamiento entre el tribuno romano del siglo III Jorge de Capadocia, mas conocido en Cataluña como Sant Jordi, y un dragón que tenía aterrorizada una ciudad que, según las versiones, era Libia, Corinto, Montblanc, Yorkshire o Albacete (seguro que hay alguien que lo dice...)

Aunque he intentado darle un aire épico, lo cierto es que han salido como han salido... que hi farem... pensaba incluir a la Princesa desnuda atada en un poste en plan sacrificio, pero se me ha acabado la plastilina...













Quiero agradecer la toma de fotos a don Jaime Saiz Domenech, alias mi hermano...

domingo, 28 de agosto de 2011

LA SANGRE DE LOS DIOSES. EL LADO HEAVY DE LOS MITOS GRIEGOS.




"... Y Pasifae engendró una pasión antinatural por el toro que Poseidón regaló a su esposo el rey Minos, aquel espléndido toro que minos prometió sacrificar, pero que guardó para si... y Pasifae quiso acoplarse con el toro, pero este la aborrecía... y Pasifae convenció a Dédalo, el gran génio, el inventor, que se hospedaba en la corte. Le convenció para que la ayudara...

He aqui que fué por esta abominable pasión, que vino a ver la luz una inmunda bestia con cuerpo de hombre y cabeza de toro..."

El Heavy Metal, en todas sus variantes, ha sido estrechamente vinculado con la imagineria de la fantasia y el horror. Muchos, entre los que (lo confieso) me incluyo, adoramos las imágenes infernales acompañadas de música infernal. Los referentes principales suelen ser nórdicos (Conan, las Valkirias, el Valhalla, Tolkien) quizá por ser tradicionalmente, el mundo del Metal, de origen anglosajón. Pero a mediados de los noventa hubo un auge de bandas de Metal extremo en Grécia, que adaptaron las temáticas mitológicas de su tierra como motivos para sus discos. Resultaba curioso y exótico, porque la imágen bucólica y "luminosa" que a menudo se asocia a los mitos grecolatinos, no parecia, en principio, afín al salvajismo, la estética sangrienta y la fúria sonora del Metal duro. Pero lo cierto es que supieron encontrarle su lado oscúro. (De hecho, para mi gusto se pasaron de "oscuros", porque algunos de esos grupos empezaron a "tontear" con movimientos de extrema derecha... que le vamos a hacer, nadie es perfecto... pero esa es otra história...)

Tristezas políticas al margen, lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, se ha puesto muy de moda el tema mítico-griego en su vertiente mas oscúra y violenta, en parte gracias al éxito de películas como 300 de Zack Snyder, o videojuegos como la aclamada saga "God of War" de Sony (de la que ya se prepara su adaptación al cine.) En las mencionadas obras, se presenta una visión mucho mas dura de la antígua Grécia y sus mitos, llena de sangre y dolor, sobre todo en "God of War", con su cruel antiheroe, el espartano Kratos, y donde los monstruos griegos, ya bastante horribles de por si, son potenciados en sus aspectos mas espantosos, hasta llegar a convertirlos en seres cuasi-lovecraftianos. 







Y es que en realidad, la mitología clásica, no nos engañemos, tampoco era un cuento de hadas, no hay mas que hechar un vistazo a ciertos pasajes de la Iliada...

"(...)Entonces hizo morir a Astínoo y a Hipirón, pastor de hombres. Al primero lo hirió con la broncínea lanza encima del pecho; contra Hipirón desnudó la gran espada, y de un tajo en la clavícula separóle el hombro del cuello y la espalda."

"Tlepólemo dio con su gran lanza en el muslo izquierdo de Sarpedón y el bronce penetró con ímpetu hasta el hueso"

"la punta abrióse camino hasta el cuello de Héctor, y enseguida brotó la negra sangre"

"Teucro, a su vez, sacó del carcaj una acerba flecha, y ya estiraba la cuerda del arco, cuando Héctor, el de tremolante casco, acertó a darle con la áspera piedra cerca del hombro, donde la clavícula separa el cuello del pecho y las heridas son mortales, y le rompió el nervio"


Kratos, un señor la mar de encantador.


A continuación os pongo dos videoclips  de esta música "burra" que tan entrañable me resulta, donde se ilustra de la forma mas descarnada, lo que he desarrollado en los párrafos anteriores. Advierto que PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD (Bueno, si es que a algún lector de este blog le queda aun sensibilidad, claro...)

Se trata del grupo "Lair of the Minotaur" ("La Guarida del Minotauro"), creados en el 2003 en Chicago, practicantes de Thrash/Death Metal y que, ya desde su nombre, rinden tributo a la Grécia mas negra. El primer clip pertenece a su disco "Evil Power" (2010), e ilustra la vida del minotauro en el laberinto y su dieta habitual, bastante rica en proteinas...




Click Here To Watch The Video



A los que no les guste el "ruido", les sugiero que por lo menos escuchen a partir del minuto 2:53 (cuando salen los títulos de crédito) donde la música es menos cañera y mas atmosférica.



El siguiente, aun mas atroz que el anterior si cabe (jeje, que entrada mas "destroyer") se titula "War Metal Battle Master", y nos traslada a un brutal escenario de batalla en Troya, con las Keres haciendo de las suyas. Las "Keres" eran unos terrorificos monstruos femeninos que, decía la leyenda, rondaban por los campos de batalla buscando alimentarse con la sangre y la carne de los cadáveres. En el vídeo se las muestra sin concesiones, desnudas y embadurnadas de hemoglobina.





Y bueno, eso es todo por hoy. Felices vómitos...

viernes, 19 de agosto de 2011

LA MARCA DE JANO (Relato)

Un "cuentucho" que escribí hace tiempo. No es muy bueno, pero es mio...


----------------------------------------------------------------------------------------




            LA MARCA DE JANo





 Recuerdo los tiempos que pasé en Londres, en la Universidad. Recuerdo a aquel profesor tan curioso que conocí, el profesor Alexenor Gohmier, de história. Estaba doctorado en estúdios clásicos, y le encantaban los temas de antropología y religión. Una vez, fuera de clase, charlé con el sobre mitologia grecorromana. Yo decia que los romanos eran unos “chorizos” religiosos, que no tenian sus própios dioses, solo los que les habian robado a Grécia. El se rió y me dio la razón, Pero puntualizó que, despues de todo, los romanos tenian algunos pocos dioses autoctonos, exclusivos de ellos. Uno de esos era Jano.

Jano era el dios de las puertas, y de los principios y finales de las cosas. Se le puso su nombre al mes de Enero (“Januarius”). Se le representaba con dos rostros unidos por la parte posterior del cráneo que miraban en direcciones opuestas, representando que veia a la vez el pasado y el futuro. Por eso recibia el epiteto de Bifronte.

-¿Y que hacia?- pregunté.

- Bueno, en principio no mucho. Era un dios menor, domestico, como Vesta. Se le invocaba al comenzar proyectos importantes. Su templo estaba abierto en tiempos de guerra, y cerrado en tiempos de paz.

- No debió estar cerrado muchas veces, con lo guerreros que eran los romanos…

-Según las crónicas, solo cuatro veces en siete siglos… pero, en algunas fuentes, se le menciona como el padre de todos los dioses, superior incluso a Jupiter. Ovidio dice que existia incluso antes de la creación del universo, en el cáos primordial. La leyenda le muestra como civilizador de los primeros habitantes del Lácio.

- Caramba.. ¿y como acabó siendo un diosecillo de las puertas?

- Bueno, a saber… lo cierto es que hay bastante misterio alrededor de Jano y sus funciones. Frazer, en su “Rama Dorada” ya lo mencionaba. Tengo algunos colegas catedráticos algo heterodoxos que a veces me comentan sus sospechas de que la verdad era algo mas túrbia de lo que relata la história oficial…

- ¿Mas túrbia? ¿Qué piensan, que era una especie de extraterrestre o algo?

-No, no…- rió- Es solo que… bueno, a menudo tenemos una imagen de la mitología clásica, y de esa época en general, algo idealizada… y nos olvidamos de que, junto al orden, la poesia, la civilización… tambien tenian sus supersticiónes, sus ritos bárbaros, en fin, sus puntos oscuros. Pero bueno, de momento debo ir a mi siguiente clase. Ha sido un placer charlar con usted, joven.

A principios del año siguiente, el profesor Gohmier hizo un viaje a Grécia, en una investigación. Se perdió el contacto con el, y nunca mas se volvió a saber de el.

Recordaba todo esto debido al extraño colgante que habia descubierto en torno al cuello y descansando sobre los generosos pechos de mi amada Sabina. Nunca me habia fijado en el con detalle, hasta nuestra primera noche de amor. En un momento de la madrugada, yo desperté y me giré hacia ella, que seguía durmiendo. La luz de la luna entraba por la ventana. Me quedé admirando su belleza. Era preciosa, mas de lo que puedo describir. Acaricié suavemente, con cuidado de no despertarla, su melena rizada, su rostro, su cuello… y  entonces me fijé en el colgante. Lo elevé un poco, para que le diera la luz y poder examinarlo mejor. Era una espécie de pequeña monedita plateada, con el perfil de una efigie esculpida. Representaba dos rostros, unidos en su parte posterior.

 


A la mañana siguiente, como curiosidad, le pregunté a Sabina por el colgante.

-Es un recuerdo de familia- dijo sonriendo - ¿A que no sabes que representa?

- Si. Es el dios Jano. Un dios romano, ¿verdad?

- ¡Ah, vaya, el universitario! – rió – Si. Me lo regaló mi hermano, antes de irme de Itália. Siempre me trae suerte.

No recuerdo que dije despues, pero creo que cambiamos de tema. Estaba tan radiante esa mañana, que no pude resistirme y me lanzé a comermela a besos. Cuanto la queria…








Fue la época mas feliz de mi vida. Estaba enamorado como nunca lo habia estado. Los meses siguientes, realizando los preparativos de la boda, fueron un sueño.

Nos casamos en Júlio. A la boda vinieron de Itália sus padres y otros parientes, pero curiosamente no su hermano, al que aun no conocia.

-Está enfermo- me dijo su padre – Tienen que operarle la rodilla.

Decidí no darle mas importáncia. ¡Era el dia mas maravilloso de mi vida!



Para la luna de miel nos ibamos a Roma. Supuse que allí habría ocasión de visitarle. No me equivoqué.

El primer dia, por la noche, en el hotel, despues de la cena… me invadió el sueño… Absurdo. Yo no quería dormir, no debía. Quería pasar la noche con mi mujer. Pero no podía… aquel extraño sueño… Sabina dijo que no importaba, que habria muchas mas noches, que descansara…

Sabina… mi amor… tu dulzura… tu belleza… tus ojos… mas allá del placer… mas allá del dolor… de la vida… y de la muerte… ¿Eres un angel? O quizá una diosa, que bajó del olimpo para vivir entre los mortales… ¿Quién eres, Sabina? ¿Qué eres? Tus ojos son bellos… pero en ellos veo… no veo nada… la Nada, el Abismo… Sabina

Desperté. Pero ya no estaba en la habitación del hotel. Estaba oscuro, con una debil luz ocre. Oí un crepitar como de fuego. Al acostumbrarme a la escasa luz, distinguí unas antorchas. ¿Dónde…? Tenía frio, y entonces me di cuenta de que estaba desnudo. Intenté incorporarme, y vi que no podía. ¡Estaba atado!

-¿Qué es esto…? ¡Sabina! ¿Dónde estás?

Volteé la cabeza a mi alrededor. Aquello era una espécie de cueva. Yo estaba tumbado con las extremidades atadas, sobre algún tipo de plataforma… No entendía nada, y todavía entendí menos cuando vi que los que llevaban las antorchas tambien estaban desnudos. Y mi incomprensión se transformó en una mezcla de incredulidad y horror al distinguir entre ellos a los padres de Sabina, y otros invitados de la boda.

¿Qué manicómio era ese…? Sin darme casi cuenta, me salió una carcajada histérica producida por el puro nerviosismo. ¿Estaba soñando…? Aquello no podía ser real.

-No. No sueñas…- susurró una dulce voz, y unas suaves manos me acaraciriaron el pelo y la cara. No quería mirar quien era, porque en el fondo ya lo sabía, y no quería enfrentarme a ello.

Si. Era Sabina.

No podía hablar. Lo intentaba, pero mi boca no obedecía. Tras mucho esfuerzo, solo fui capaz de balbucear:

-Te… te q-quiero… te… quiero…

Sonrió. Agachó la cabeza hacia mi.

-Yo tambien… por eso te he elegido a ti… porque te quiero, te ofrezco el mayor honor, el mayor don. Mira…

Con sus manos, volteó mi cabeza hacia la izquierda. Los otros se apartaron. Mis cuerdas vocales se recuperaron súbitamente. Grité a pleno pulmón.

Estaba sentado en una silla. Tambien iba desnudo, como todos los demas. Tendria unos veintitantos años, como yo. Era alguien normal, con aspecto normal, con una cara normal.

Su otra cara tambien era normal.

La tenía pegada a la sién derecha. Era un remedo de cabeza, un pedazo de carne irregular. En el había ojos, nariz, boca, algo de cabello… que reproducian los mismos rasgos de la cara principal. El primer rostro estaba impasible. El otro en cambio, no cesaba de hacer muecas… muecas…

-Es mi hermano. Jano. Así le bautizamos al nacer. Durante generaciones, mi familia esperó el nacimiento de un bebé que tuviera la Marca de Jano. Por fin Jano regresó a nosotros. Y hoy será ungido con sangre humana. La tuya, mi amor.

Me explicaba esto con voz tierna, acariciándome. Lo hacía para que lo entendiera. No quería hacerme sufrir demasiado. Realmente, me queria. Entendí entonces el sueño de despues de la cena. Un somnifero.

-Es… el fin… el fin…

-No, amor mio… Jano es el dios de los principios. Esto es el principio…










Hoy sigo vagando por estas cavernas donde fui sacrificado a Jano. No me apesadumbra tanto ser un fantasma como el terrible recuerdo de la Marca de Jano. Me acompañará eternamente.



                                                               -Mensaje canalizado por la Médium Agatha Sainclair en unas cavernas a las afueras de Roma, el 10 de Enero del 2005.














         

domingo, 17 de julio de 2011

DUNWICH, ARTEMISA Y EL NECRONOMICON A RITMO DE DOOM METAL

Bueno, como no todo van a ser "buarradas", hoy os pongo un vídeo subido por mí al "tu tubo". Un montaje  hecho con imágenes de "El Horror de Dunwich" (1970), de Daniel Haller, producida por la célebre productora de Roger Corman, la AIP, el equivalente americano de la Hammer. Se trata de la adaptación del reláto homónimo de H.P. Lovecraft (bueno, un tanto libre). La trama versa sobre un brujo, Wilbur Watheley (Dean Stockwell, en el film), que es un hijo de p... perdón, un hijo de Yog-Sothoth, uno de los dioses primordiales, terroríficos seres que antaño dominaron el mundo, pero que ahora estan encerrados en dimensiónes paralelas. Con la ayuda de un ejemplar del  Necronomicón (famoso libro de magia negra, la mejor creación de Lovecraft, que algún gilipuertas todavia cree auténtico) Wilbur pretende realizar el ritual para abrirles la puerta de acceso a nuestro mundo, y  que así lo dominen, destruyendo a la especie humana (pues si, al final tambien es un hijo de p...)



El clip está acompañado de la cañera, a la vez que enigmática, canción "Artemis", de "Blood Divine", insigne grupo de Doom Metal ya disuelto. El tema, no se porqué, siempre me ha inspirado imágenes de rituales arcanos y orgiásticos. Artemisa, la deidad del título, era una diosa de la mitología griega asociada a la naturaleza y la caza. Era virgen, y sus sacerdotisas tenian voto de castidad,o sea era justo lo contrario de Afrodita/Venus y su desenfrenada actividad sexual. No obstante, la versión de Artemisa que se adoraba en Efeso era un poco...diferente...



El templo de Artemisa en Efeso (Jonia, Turquia) fué considerado una de las siete maravillas del mundo antíguo. Allí,  Artemisa es adorada como diosa de la fertilidad y fecundidad, y su imágen tiene múltiples pechos. Se dice que su culto incluia prácticas orgiásticas. Se lo menciona en  el Nuevo Testamento, en"Hechos de los Apóstoles".

Por cierto, aqui dejo el enlace de la película en AVI, para el que la quiera entera.
http://www.megaupload.com/?d=PWCW2RW8

Y para los "finolis", en este blog la teneis en V.O.S.E.
http://abajate.blogspot.com/search?q=dunwich

La peli en si no es ninguna "maravilla del mundo antíguo" como el templo de Artemisa, pero tiene su encanto, y actores carismáticos como Ed Begley, el ya mencionado Stockwell, Sandra Dee y el mítico Sam Jaffe. Como dije antes, es una adaptación un tanto libre, sobre todo por Wilbur, que en el original es un chico precoz tanto física como intelectualmente (con cuatro años aparentaba un adolescente de doce, se cuenta), ademas de ser repulsívamente feo, con rasgos faciales de cabra, y deformidades que oculta con sus ropas, mientras que en el film aparece como el típico "apuesto-joven-seductor", posiblemente como excusa para meter un poquito mas de sexo (audiencia manda, ya saben.) Y es que esta hecha en el 70, cuando todavia  quedaban "retazos" de la década anterior, como atestigua su estética lisérgica y a ratos deudora del "Fellini-Satyricon".

Hasta otra. Con Dios, sea este primordial o no.